"Ciegos son aquellos que no ven lo invisible" Carlos Edmundo De Ory
Translate
miércoles, 29 de febrero de 2012
Marwan - El lado débil de la cama (junto a Marino Saiz)
Vídeo de una canción inédita, grabado en los camerinos del Auditori de Alcudia (Mallorca), a dúo entre Marwan y Marino Saiz.
Sobremesa con Javier Bergia
Allá va el 4º vídeo. Es ahora el turno de Javier Bergia, una referencia ineludible en mi carrera. Compañero de mil batallas, compartir sobremesa es uno de los alicientes que tiene trabajar con él. Aquí os dejamos parte de esas tertulias en torno al buen guiso y los buenos caldos. Bergia despliega su anecdotario y nos hace más sabios. Autor de hermosas canciones, en este disco le puso color a algunas percusiones.
Bergia pinta de verde los años que nos tocan vivir, y nos arranca una sonrisa aún sabiendo que todo es naufragio. Experto buscador de oro, remueve con paciencia el tamiz hasta dar con la melodía precisa. Recorrió varios planetas y plantó en todos ellos hermosos rosales.
Vamos terminando el disco. Grabamos ya el videoclip junto con buenos amigos en dos jornadas intensas y emocionantes. La primavera entra a nuestra casa con prisas. No llueve. Y la plaza está más sucia que nunca. Pero vendrá esa tormenta clara, sin bioenzimas, claro, y beberé del breve hueco de tus manos.
ISMAEL SERRANO
Músicos en la sombra, Andreas Prittwitz
ANDREAS PRITTWITZ
Músicos en la sombra: Andreas Prittwitz, entre la música clásica y el rock
“Yo siempre he bebido de la música clásica, y me apasiona la moderna, así que he intentado aunar las dos cosas. He vuelto a la raíz pero desde el punto de vista de hoy, intentando improvisar y llevando esa música por un camino nuevo”
Jacob Sureda, arreglista
Ismael Serrano
Dinámica
Nuevo vídeo y la grabación sigue su marcha lenta pero constante. En esta pieza Jacob Sureda, pianista maravilloso, compañero de batallas, arreglista para estas canciones y coproductor junto con un servidor de este disco, avanza alguna de las intenciones musicales de "Todo empieza y todo acaba en ti".
http://youtu.be/Q8wh3NZFM3Q
El invierno nos araña los pulmones y desde el Este llega rumor de alas. Somos el enemigo, conspirando nuevas primaveras, soñando claveles en los fusiles y poniéndonos flores en el pelo.
Los estudiantes gritan y se besan mientras todo arde y yo te busco en cada abrazo, Adán expulsado del Paraíso
Estamos despiertos. Más que nunca. Todo empieza y todo acaba en ti.
Dinámica
Nuevo vídeo y la grabación sigue su marcha lenta pero constante. En esta pieza Jacob Sureda, pianista maravilloso, compañero de batallas, arreglista para estas canciones y coproductor junto con un servidor de este disco, avanza alguna de las intenciones musicales de "Todo empieza y todo acaba en ti".
http://youtu.be/Q8wh3NZFM3Q
El invierno nos araña los pulmones y desde el Este llega rumor de alas. Somos el enemigo, conspirando nuevas primaveras, soñando claveles en los fusiles y poniéndonos flores en el pelo.
Los estudiantes gritan y se besan mientras todo arde y yo te busco en cada abrazo, Adán expulsado del Paraíso
Estamos despiertos. Más que nunca. Todo empieza y todo acaba en ti.
martes, 28 de febrero de 2012
sábado, 25 de febrero de 2012
martes, 21 de febrero de 2012
LOOKINGBACK: CHOPIN - Andreas Prittwitz & Daniel del Pino.En Mallorca - Valldemossa.
ESTE FIN DE SEMANA CON GERMÁN LÓPEZ:
23 febrero - Bogui Jazz – Madrid
24 febrero - Campana de los Perdidos - Zaragoza
25 febrero - Campana de los Perdidos - Zaragoza
26 febrero - Harlem – Barcelona
lunes, 20 de febrero de 2012
miércoles, 15 de febrero de 2012
Rodolfo Serrano: Versos prohibidos
Rodolfo Serrano: Versos prohibidos: Y la besó. Y la besó. Y la besó. Y... Juraría que era la punta del corazón lo que asomaba entre sus labios cálidos y abiertos. Y ...
Ismael Serrano "Todo empieza y todo acaba en tí"
Allá va el segundo vídeo sobre la grabación de Todo empieza y todo acaba en ti. Parte de las declaraciones q aparecerán en los vídeos forman parte de un documental realizado por Daniel Serrano, en el que invitamos a compañe...ros de viaje y profesión a reflexionar sobre el oficio de hacer música. Creo que el resultado es una declaración de amor a este trabajo. Pero ya tendréis la oportunidad de desc...ubrirlo.
Éxito y fracaso
Relativizar el éxito y el fracaso es uno de los retos. Entender, tal y como nos enseñaron las Madres de la Plaza de Mayo, que la única lucha perdida es la que se abandona, nos hace seguir soñando. Lo importante, decía Kavafis, no es llegar a Ítaca, es el viaje.
Y en ese viaje estamos. Desistimos de atarnos al mástil y nos dejamos embriagar por el canto de las sirenas. Terminé de grabar las voces y en breve empezaremos el proceso de mezcla. Le damos vueltas a la portada del disco y al videoclip. Planeamos ya la gira, Cuánta incertidumbre.
Fuera hace frío. Y dentro, a veces, cuando el telediario alumbra el salón y nos habla de estos vientos de cuchilla que nos hace jirones la ropa. Tiempos de crisis que las alimañas de siempre aprovechan para hacer sus más oscuros anhelos realidad. Y queda el ciudadano desamparado mirando al horizonte, como el campesino que maldice la tierra seca y busca en el cielo signos de tormenta.
Pero seguimos soñando. Y de vez en cuando, uno encuentra una canción que le rescata de tanto desastre. En esa búsqueda estamos.
Ismael Serrano
lunes, 13 de febrero de 2012
sábado, 11 de febrero de 2012
Javier Cánaves - Odio el Blues
JAVIER CÁNAVES
Odio el Blues
En la penumbra de la habitación,
el jazz y el humo, la trompeta mórbida
de Max Kaminsky, espérame despierto
... y gentes que se buscan en la noche
para tener coartada cuando el frío,
el último cigarro, ni uno más,
oh baby don't you play me cheap, me digo,
¿o es Armstrong quien lo dice?, ya lo sé,
otro whisky no hará que ella regrese
y de pronto estoy dentro de otro tema,
I wana be somebody's baby doll,
y Bessie que me invita a compartir
el pozo que la noche abre en nosotros,
que rellena mi vaso mientras llora
porque nadie la quiere, porque Fletcher
acaricia las teclas de ese modo,
espérame despierto, no te vayas,
pero voy tan borracho, tan borracho
que he olvidado mi nombre y la manera
de salvarme otra noche, de volver
al orden de mi vida, donde nadie
espera la visita de un fantsma
que confunde anciones y recuerdos,
espérame despierto, ¿satisfecha?
al fin has conseguido que odie el blues.
Javier Cánaves
En la penumbra de la habitación,
el jazz y el humo, la trompeta mórbida
de Max Kaminsky, espérame despierto
... y gentes que se buscan en la noche
para tener coartada cuando el frío,
el último cigarro, ni uno más,
oh baby don't you play me cheap, me digo,
¿o es Armstrong quien lo dice?, ya lo sé,
otro whisky no hará que ella regrese
y de pronto estoy dentro de otro tema,
I wana be somebody's baby doll,
y Bessie que me invita a compartir
el pozo que la noche abre en nosotros,
que rellena mi vaso mientras llora
porque nadie la quiere, porque Fletcher
acaricia las teclas de ese modo,
espérame despierto, no te vayas,
pero voy tan borracho, tan borracho
que he olvidado mi nombre y la manera
de salvarme otra noche, de volver
al orden de mi vida, donde nadie
espera la visita de un fantsma
que confunde anciones y recuerdos,
espérame despierto, ¿satisfecha?
al fin has conseguido que odie el blues.
Javier Cánaves
"Al fin has conseguido que odie el blues" (Ediciones Hiperión, 2003, Premio de Poesía Hiperión)
QUINTA DEL SORDO - Luis Eduardo Aute
Quinta del Sordo,
casa de locos,
el Sueño de la Razón
produce monstruos.
Quinta del Sordo
Soñando que soñaba me encontré
al lado de un extraño personaje,
un viejo entre el Capricho y el Desastre
fundido a una paleta y a un pincel.
Pintaba, ensimismado, en la pared
un fresco con los locos más infames
revueltos en un sórdido aquelarre
a modo de ensalada Veaudelaire.
Quinta del Sordo,
casa de locos,
el Sueño de la Razón
produce monstruos.
En medio de la insólita reunión
batíase el de la Triste Figura
en duelo contra un órgano que Schumann
tocaba con la oreja de Van Gogh.
Bailaba junto al fuego Maldoror
un vals con Luis II de Baviera
debajo de los pétalos que Ofelia
regaba desde un éxtasis de Artaud.
Sufría una iluminación Rimbaud
y en ella se le aparecía Hamlet
montado a lomos del Marqués de Sade
tirado por Calígula y Nerón.
Atada por el Capitán Ahab
dejábase violar Juana la Loca
por Hölderlin y Nietzche en plena euforia,
un poco más allá del bien y el mal.
Transido por aquella bacanal
de reyes, criminales y poetas
caí desvanecido en la quimera
del otro lado de la realidad.
De pronto aquella orgía se esfumó
y al despertar me vi mirando a Goya
dormido bajo el Reino de las Sombras
del sueño que soñaba mi razón.
al lado de un extraño personaje,
un viejo entre el Capricho y el Desastre
fundido a una paleta y a un pincel.
Pintaba, ensimismado, en la pared
un fresco con los locos más infames
revueltos en un sórdido aquelarre
a modo de ensalada Veaudelaire.
Quinta del Sordo,
casa de locos,
el Sueño de la Razón
produce monstruos.
En medio de la insólita reunión
batíase el de la Triste Figura
en duelo contra un órgano que Schumann
tocaba con la oreja de Van Gogh.
Bailaba junto al fuego Maldoror
un vals con Luis II de Baviera
debajo de los pétalos que Ofelia
regaba desde un éxtasis de Artaud.
Sufría una iluminación Rimbaud
y en ella se le aparecía Hamlet
montado a lomos del Marqués de Sade
tirado por Calígula y Nerón.
Atada por el Capitán Ahab
dejábase violar Juana la Loca
por Hölderlin y Nietzche en plena euforia,
un poco más allá del bien y el mal.
Transido por aquella bacanal
de reyes, criminales y poetas
caí desvanecido en la quimera
del otro lado de la realidad.
De pronto aquella orgía se esfumó
y al despertar me vi mirando a Goya
dormido bajo el Reino de las Sombras
del sueño que soñaba mi razón.
Marwan con Pedro Andreu & Marwan en concierto con Marino Saiz
Malabares de palabras a dos voces
MARWAN PEDRO ANDREU

MARWAN PEDRO ANDREU

MARWAN Y MARINO SAIZ
PEDRO ANDREU - Vértigo blanco :Poema.
PEDRO ANDREU
VÉRTIGO BLANCO
Son los años peores. Los años miserables
sin futuro, de caminar sin ojos
por avenidas ciegas sin farolas.
... La noche irrespirable,
gas letal que nos puede, gusano
líquido que nos carcome por dentro:
uñas negras de un monstruo
que nos desgaja el alma.
Son los años peores. La casa frágil,
arañazos oscuros detrás de las palabras.
Tenebrosos soles que alumbran desde el suelo,
ojeras, lágrimas de cianuro, caracol de daño,
bañeras blancas como ratas que llaman al suicidio.
El placer sin amor, la amistad sin nadie,
tanto miedo aspirado bajo la madrugada
artificial de los años. Éste vértigo blanco
que no deja dormir, que nos marea,
esta cama afilada contra el techo
donde arde el pasado como buena madera.
Son los años peores -ya lo dije-, después
no queda nada. Ningún rastro del mundo.
Cómo explicar entonces el vértigo interior
con palabras externas, si debajo
de la piel nos acecha la nada.
PEDRO ANDREU "El frío"
"El frío". VII Premio Café Mòn. Editorial Sloper, 2010
Patxi Andión -Los conciertos de radio 3
Concierto de Patxi Andión, que emprendió su carrera musical hace ya más de 40 años. Los que le conocen bien dicen que siempre le ha gustado elegir el camino difícil.
Su úlimo trayecto ha desembocado en un disco llamado "Porvenir", once canciones llenas de lirismo y compromiso social.
viernes, 10 de febrero de 2012
miércoles, 8 de febrero de 2012
Por qué cantamos - ISMAEL SERRANO
Familiares y amigos:
Este es el primero de los vídeos que iremos colgando en la red para mostraros parte del proceso de grabación de este nuevo disco. Las imágenes forman parte del documental que estamos realizando paralelamente. El proceso de elaboración de mi nuevo álbum servirá de excusa para realizar un documental en el que reflexionaremos sobre el oficio de cantar. Para ello invit...aremos a algunos compañeros de profesión y trataremos de plasmar parte del proceso de grabación.
En esta pieza ya adelantamos el título del nuevo álbum: Todo empieza y todo acaba en ti.
Afrontamos con nervios e ilusión este nuevo reto. Y agradecemos infinitamente vuestra compañía en este viaje. Por mi parte sigo con la grabación de las voces tratando de resistir a este invierno frío y lleno de sombras. Las canciones vuelan como pavesas incandescentes y yo te busco entre la ventisca.
Abrazos mil.
Este es el primero de los vídeos que iremos colgando en la red para mostraros parte del proceso de grabación de este nuevo disco. Las imágenes forman parte del documental que estamos realizando paralelamente. El proceso de elaboración de mi nuevo álbum servirá de excusa para realizar un documental en el que reflexionaremos sobre el oficio de cantar. Para ello invit...aremos a algunos compañeros de profesión y trataremos de plasmar parte del proceso de grabación.
En esta pieza ya adelantamos el título del nuevo álbum: Todo empieza y todo acaba en ti.
Afrontamos con nervios e ilusión este nuevo reto. Y agradecemos infinitamente vuestra compañía en este viaje. Por mi parte sigo con la grabación de las voces tratando de resistir a este invierno frío y lleno de sombras. Las canciones vuelan como pavesas incandescentes y yo te busco entre la ventisca.
Abrazos mil.
domingo, 5 de febrero de 2012
viernes, 3 de febrero de 2012
jueves, 2 de febrero de 2012
miércoles, 1 de febrero de 2012
Rodolfo Serrano: Con Jorge Castro
Rodolfo Serrano: Con Jorge Castro: Mi amigo Jorge Castro me ha metido en un pequeño lío que, en el fondo, me hace ilusión, aunque me rompa el fin de semana. El próximo 4 de...
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)