"Ciegos son aquellos que no ven lo invisible" Carlos Edmundo De Ory
Translate
lunes, 30 de septiembre de 2013
sábado, 28 de septiembre de 2013
RAFA MORA "Despierta corazón"
Audio con una de la canciones pertenecientes al disco de Rafa Mora en solitario "Seguimos" que publiquó en 2006 grabado en el estudio de Raul Grillo y con el que, para esta canción, contó con la voz y el talento de Lucía Caramés (La Caramés).
"DESPIERTA CORAZÓN"
A cada paso que damos
se nos va la vida
pensando en el miedo
que da equivocarse
y más tarde o temprano
vamos comprobando
que para aprender es indispensable
tomar decisiones sin la iniciativa
siempre es complicado
pero hay que arriesgarse.
En cada beso que damos
se nos muere el alma
esperando siempre ser correspondidos
y sin darnos cuenta vamos exigiendo
y que lo que entregamos
hay que recibirlo
y de la misma forma
con la que lo damos
y en los sentimientos nunca hay que medirlo
¡Ay, ay,ay!, corazón que se nos van los sueños.
¡Ay, ay, ay!, corazón que se nos quedan lejos.
Despierta corazón que hay que remediarlo.
Hay que caminar sintiendo los pasos.
¡Ay, ay, ay!, corazón, vamos y hazme caso.
Si todo lo adverso tiene doble cara
Qué trabajo cuesta invertir la moneda…
que hay que desprenderse de toda plegaria
y a la decepción hay que rendir cuenta
Y es que la ilusión no es tarea fácil
Pero dime amor, ¿qué es lo que nos queda?.
¡Ay, ay, ay!, corazón nos envenena el miedo
¡Ay ,ay, ay!,corazón, que nos está venciendo
Despierta corazón que hay que plantar cara
Siempre hay que insistir sin perder la calma…
¡Ay, ay, ay!, corazón que se nos van los sueños
¡Ay, ay, ay!, corazón que se nos quedan lejos
despierta corazón que hay que remediarlo
hay que caminar sintiendo los pasos.
Despierta corazón que se nos va la vida
Despierta corazón que se nos muere el alma
Despierta corazón que se nos van los sueños
Despierta corazón……despierta corazón.
Rafa Mora
"DESPIERTA CORAZÓN"
A cada paso que damos
se nos va la vida
pensando en el miedo
que da equivocarse
y más tarde o temprano
vamos comprobando
que para aprender es indispensable
tomar decisiones sin la iniciativa
siempre es complicado
pero hay que arriesgarse.
En cada beso que damos
se nos muere el alma
esperando siempre ser correspondidos
y sin darnos cuenta vamos exigiendo
y que lo que entregamos
hay que recibirlo
y de la misma forma
con la que lo damos
y en los sentimientos nunca hay que medirlo
¡Ay, ay,ay!, corazón que se nos van los sueños.
¡Ay, ay, ay!, corazón que se nos quedan lejos.
Despierta corazón que hay que remediarlo.
Hay que caminar sintiendo los pasos.
¡Ay, ay, ay!, corazón, vamos y hazme caso.
Si todo lo adverso tiene doble cara
Qué trabajo cuesta invertir la moneda…
que hay que desprenderse de toda plegaria
y a la decepción hay que rendir cuenta
Y es que la ilusión no es tarea fácil
Pero dime amor, ¿qué es lo que nos queda?.
¡Ay, ay, ay!, corazón nos envenena el miedo
¡Ay ,ay, ay!,corazón, que nos está venciendo
Despierta corazón que hay que plantar cara
Siempre hay que insistir sin perder la calma…
¡Ay, ay, ay!, corazón que se nos van los sueños
¡Ay, ay, ay!, corazón que se nos quedan lejos
despierta corazón que hay que remediarlo
hay que caminar sintiendo los pasos.
Despierta corazón que se nos va la vida
Despierta corazón que se nos muere el alma
Despierta corazón que se nos van los sueños
Despierta corazón……despierta corazón.
Rafa Mora
viernes, 27 de septiembre de 2013
Luis Eduardo Aute en su llegada a Ecuador: “es como volver a casa” | Ecuavisa
Luis Eduardo Aute en su llegada a Ecuador: “es como volver a casa” | Ecuavisa
Cantemos como quien respira: DOCUMENTO: «CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA "CANCIÓN DE AUTOR"». PLANTEAMIETOS, OBJETIVOS, PROYECTOS Y REALIZACIONES.
jueves, 26 de septiembre de 2013
miércoles, 25 de septiembre de 2013
ARA MALIKIAN EN NOISE OFF FESTIVAL
Ara Malikian en Noise off festival por noiseoff
Este domingo Ara Malikian actúa en el Teatro Español y Naves del Español. ¿Interesados? Entrad en Ara Malikian & la orquesta en el tejado y responded los títulos de las canciones que tocó junto aFernando Egozcue en #unplugged. ¡Dos entradas en juego!
ALEJANDRO MARTÍNEZ - España en mi corazón
"España en mi corazón" (Alejandro Martínez) - Canción Inédita
"Juanito Valderrama escribió una canción, "El emigrante", en 1949, que se convirtió en todo un símbolo. Hablaba de toda esa gente que emigró de este país después de la Guerra Civil Española. El protagonista de esa canción se marchaba con un relicario entre las manos, lágrimas entre los ojos y llevándose a España en el alma, en el corazón. No sé si toda la gente que se va actualmente tiene ese mismo sentimiento de gratitud y de amor a esta tierra que deja."
España en mi corazón
Yo también me voy
del país del sol para trabajar,
como hizo mi padre años atrás.
Madre no ve bien
lo de no tenerle fe a ningún dios,
ella rezará luego por los dos.
Padre ya no está,
y por eso no llorará este adiós.
Cómo voy a llevar a España
en mi corazón.
Estudié un oficio,
yo sé curar a quien enfermó;
quiero aprender más,
quiero ser quien soy.
Madre no ve bien
que no llore por lo que dejo atrás,
pero no sé llorar una traición.
Padre ya no está,
ya no puede darme su bendición.
Cómo voy a llevar a España
en mi corazón.
Los amigos y los amores dulces
que dejo atrás,
no los robarán, vivirán en mí.
Madre dice que sabe pocas cosas
pero una sí:
que parece maldito este país.
Padre ya no está,
padre rabiaría de dolor.
Padre me enseñó
cuando fue emigrante su canción.
Padre ya murió,
padre, hoy harías como yo.
Cómo voy a llevar a España
en mi corazón.
Letra y música: Alejandro Martínez
"Juanito Valderrama escribió una canción, "El emigrante", en 1949, que se convirtió en todo un símbolo. Hablaba de toda esa gente que emigró de este país después de la Guerra Civil Española. El protagonista de esa canción se marchaba con un relicario entre las manos, lágrimas entre los ojos y llevándose a España en el alma, en el corazón. No sé si toda la gente que se va actualmente tiene ese mismo sentimiento de gratitud y de amor a esta tierra que deja."
España en mi corazón
Yo también me voy
del país del sol para trabajar,
como hizo mi padre años atrás.
Madre no ve bien
lo de no tenerle fe a ningún dios,
ella rezará luego por los dos.
Padre ya no está,
y por eso no llorará este adiós.
Cómo voy a llevar a España
en mi corazón.
Estudié un oficio,
yo sé curar a quien enfermó;
quiero aprender más,
quiero ser quien soy.
Madre no ve bien
que no llore por lo que dejo atrás,
pero no sé llorar una traición.
Padre ya no está,
ya no puede darme su bendición.
Cómo voy a llevar a España
en mi corazón.
Los amigos y los amores dulces
que dejo atrás,
no los robarán, vivirán en mí.
Madre dice que sabe pocas cosas
pero una sí:
que parece maldito este país.
Padre ya no está,
padre rabiaría de dolor.
Padre me enseñó
cuando fue emigrante su canción.
Padre ya murió,
padre, hoy harías como yo.
Cómo voy a llevar a España
en mi corazón.
Letra y música: Alejandro Martínez
martes, 24 de septiembre de 2013
Diego Ojeda con Alejandro Martínez "Almohadas en vela"
<<Te busqué en los bares
te olvidé en hoteles
le pusiste nombre propio al paso de los meses
mi presente enfrente
sacando los dientes
recordando que decías que eras para siempre
para siempre>>.
te olvidé en hoteles
le pusiste nombre propio al paso de los meses
mi presente enfrente
sacando los dientes
recordando que decías que eras para siempre
para siempre>>.
"almohadas en vela" (letra)
Salí buscando suerte y te encontré
cansado de estaciones me quedé
anclado a tu verano
aunque era invierno dentro de tu piel
Y sé que lo hice bien y lo hice mal
y no le hicimos caso al manual
de amores que se enferman
perdidos por la prisa de llegar
Te busqué en los bares
te olvidé en hoteles
le pusiste nombre propio al paso de los meses
mi presente enfrente
sacando los dientes
recordando que decías que eras para siempre
para siempre
Almohadas en vela
y yo bailando solo con la primavera
mirando hacia un pasado tan lleno de cuestas
como cuesta
sacarte de mi cabeza
de mis conversaciones y de mis poemas
voy a echar de mi casa toda esta tristeza
que aún me queda
aún me queda
Los besos del encuentro y del adiós
amándonos bajito en el salón
y en cada despedida
midiendo las distancias del amor
Las sábanas oliendo a tu sudor
la vida cabe en una decisión
la historia es una noria
lo nuestro una novela de ficción
Te busqué en los bares
te olvidé en hoteles
le pusiste nombre propio al paso de los meses
mi presente enfrente
sacando los dientes
recordando que decías que eras para siempre
para siempre
Almohadas en vela
y yo bailando solo con la primavera
mirando hacia un pasado tan lleno de cuestas
como cuesta
sacarte de mi cabeza
de mis conversaciones y de mis poemas
voy a echar de mi casa toda esta tristeza
que aún me queda
aún me queda
Te busqué en los bares
te olvidé en hoteles
le pusiste nombre propio al paso de los meses
mi presente enfrente
sacando los dientes
recordando que decías que eras para siempre
para siempre
Diego Ojeda
LUIS EDUARDO AUTE, GIRA ARGENTINA, NOVIEMBRE 2013
Dia 09/11 “Teatro Coliseo” (Buenos Aires). Argentina
Dia 10/11 “Teatro El Circulo” (Rosario). Argentina
Todo 21.30 hs.
"Si te vas" (piano y voz) Chema Lara
Vídeo realizado por Chema Lara para la canción "Si te vas" (versión piano y voz) incluida en su CD "Queda tiempo de sobra", editado en 2006. Prácticamente todo grabado en casa. Aparecen cuadros de la serie PRINTEMPS, ETE, AUTOMNE, HIVER de Alfons Mucha.
lunes, 23 de septiembre de 2013
MARI TRINI- YO CONFIESO-VÍDEO
<<Y confieso mis errores
porque mi final se acerca
y le tengo miedo a todo:
el último acto llega>>.
MARI TRINI
YO CONFIESO, canción del LP "ESCÚCHAME" de MARI TRINI, editado por Hispavox en 1.971. Actuación de gala en directo efectuada en el FESTIVAL MALLORCA 75.
porque mi final se acerca
y le tengo miedo a todo:
el último acto llega>>.
MARI TRINI
YO CONFIESO, canción del LP "ESCÚCHAME" de MARI TRINI, editado por Hispavox en 1.971. Actuación de gala en directo efectuada en el FESTIVAL MALLORCA 75.
(Letra de la canción)
Es la hora yo confieso
y confieso a mi manera
al oído del que escucha
la verdad de mis miserias.
Es la hora yo confieso
y confieso a mi manera
al oído del que escucha
la verdad de mis miserias.
Confieso haber corrido
sobre caminos de hierba
sin mirar alrededor dónde
donde la tierra se agrieta.
Y confieso sin temor
que el orgullo y la soberbia
han sido mi rocinante,
mi montura, mis espuelas.
Es la hora yo confieso
y confieso a mi manera
al oído del que escucha
la verdad de mis miserias.
Es la hora yo confieso
Y confieso a mi manera
Al oído del que escucha
La verdad de mis miserias.
Confieso haber mentido
a quien la verdad pidiera
de no haber vestido al pobre por,
por no mirarle siquiera.
Y confieso mis errores
porque mi final se acerca
y le tengo miedo a todo
el último acto llega.
Larala la la la la larala....
Y confieso mis errores
porque mi final se acerca
y le tengo miedo a todo
el último acto llega.
Lo confieso, lo confieso
como puedo,
a mi manera.
Es la hora yo confieso
y confieso a mi manera
al oído del que escucha
la verdad de mis miserias.
Es la hora yo confieso
y confieso a mi manera
al oído del que escucha
la verdad de mis miserias.
Confieso haber corrido
sobre caminos de hierba
sin mirar alrededor dónde
donde la tierra se agrieta.
Y confieso sin temor
que el orgullo y la soberbia
han sido mi rocinante,
mi montura, mis espuelas.
Es la hora yo confieso
y confieso a mi manera
al oído del que escucha
la verdad de mis miserias.
Es la hora yo confieso
Y confieso a mi manera
Al oído del que escucha
La verdad de mis miserias.
Confieso haber mentido
a quien la verdad pidiera
de no haber vestido al pobre por,
por no mirarle siquiera.
Y confieso mis errores
porque mi final se acerca
y le tengo miedo a todo
el último acto llega.
Larala la la la la larala....
Y confieso mis errores
porque mi final se acerca
y le tengo miedo a todo
el último acto llega.
Lo confieso, lo confieso
como puedo,
a mi manera.
Presentación Libro: "Las Gafas de Allen" de Luis García Gil
Luis García Gil
He aquí el video de la presentación de Las gafas de Allen en Alcances realizado por Jose Antonio Barro Spotcádiz. Mis versos dialogaron desde la emoción con el cancionero de Patxi Andión, enorme trovador y grandísimo ser humano.
He aquí el video de la presentación de Las gafas de Allen en Alcances realizado por Jose Antonio Barro Spotcádiz. Mis versos dialogaron desde la emoción con el cancionero de Patxi Andión, enorme trovador y grandísimo ser humano.
domingo, 22 de septiembre de 2013
la poesia es la voz_rafa mora y moncho otero cantan a Ouka Leele
Rafa Mora y Moncho Otero, aquí cantando un poema que han musicalizado de la fotógrafa y poeta, Barbara Allende Ouka Leele, el vídeo es del pasado día 11 en la presentación del libro "La llave de la jaula" (Huerga y Fierro) en la SGAE.
LA POESÍA ES LA VOZ...
Iconos : JESÚS PARDO
Iconos
Hay otros mundos... pero están en éste. Blog de Fotografía y Vídeo
Bellísima colección de Lunas, vistas por el ojo de este músico y fotógrafo al que admiro tanto ,Jesús Pardo.
LUNA DE SEPTIEMBRE
sábado, 21 de septiembre de 2013
Luis Eduardo Aute se presentará por primera vez en Guayaquil
LE Aute en Ecuador presentando "El Niño que Miraba el Mar" el 27 en Guayaquil y el 28 en Quito. De ahí a México, donde estará en Xalapa (Veracruz) el 3 de octubre.
Luis Eduardo Aute se presentará por primera vez en Guayaquil#.Uj4vFytghk4.facebook#.Uj4vFytghk4.facebook#.Uj4vFytghk4.facebook#.Uj4vFytghk4.facebook#.Uj4vFytghk4.facebook
Luis Eduardo Aute se presentará por primera vez en Guayaquil#.Uj4vFytghk4.facebook#.Uj4vFytghk4.facebook#.Uj4vFytghk4.facebook#.Uj4vFytghk4.facebook#.Uj4vFytghk4.facebook
JOAN ISAAC: TOT ÉS FRÀGIL (com el temps que s'amaga al miralls...
JOAN ISAAC: TOT ÉS FRÀGIL (com el temps que s'amaga al miralls...: Dimarts, 17 de setembre de 2013, Joan Isaac va fer 60 anys. Quina millor manera de celebrar-ho que convidant als seus amics a la pr...
LUIS EDUARDO AUTE - PRÓXIMOS CONCIERTOS
1. GUAYAQUIL (ECUADOR), PLATAFORMA DEL MAAC, 27 Septiembre 2013, 20:00HS
2. QUITO (ECUADOR), ÁGORA DE LA CASA DE LA CULTURA, 28 Septiembre 2013, 20:00HS.
...
3. CIUDAD DE XALAPA (MÉXICO), TEATRO DEL ESTADO, SALA EMILIO CARBADILLO, 3 Octubre 2013, 21:00 HS.
4. BILBAO, TEATRO ARRIAGA, 24 Noviembre 2013.
5. FUENLABRADA, (MADRID), TEATRO TOMÁS Y VALIENTE, 30 Noviembre 2013.
"Estoy viva por tí" GLORIA FUERTES
ESTOY VIVA POR TÍ
Para paladear lo que pasó,
que no se escapara nada,
quedé callada.
Para que no se escapara...
el beso que me daba
pasé la lengua por mi boca
para lamer la huella de su caricia loca.
¡Vaya faena! ¡Estoy pasmada!
De pronto vuelvo a estar enamorada.
No estoy loca por ti.
Estoy viva por ti.
Para paladear lo que pasó,
que no se escapara nada,
quedé callada.
Para que no se escapara...
el beso que me daba
pasé la lengua por mi boca
para lamer la huella de su caricia loca.
¡Vaya faena! ¡Estoy pasmada!
De pronto vuelvo a estar enamorada.
No estoy loca por ti.
Estoy viva por ti.
(Gloria Fuertes)
Jesús Pardo fotografía + aforismo de Alejandro Lanús
Llegar al fondo,
a las grietas más profundas;
donde no hay lenguaje,
pero donde todo se escucha.
Aforismos de Alejandro Lanús
a las grietas más profundas;
donde no hay lenguaje,
pero donde todo se escucha.
Aforismos de Alejandro Lanús
viernes, 20 de septiembre de 2013
jueves, 19 de septiembre de 2013
"El contrincante" de Silvia Gallego
Primer poema de ESPÍA MI BOLSO, de Silvia Gallego, editorial Cuadernos del Laberinto. La canción la estrenaron los cantautores Rafa Mora y Moncho Otero en el mítico bar de Madrid, Libertad 8. Se incluyó en el ciclo "Versos sobre el pentagrama" en su tercer año.
martes, 17 de septiembre de 2013
Luis Eduardo Aute.- Polvo enamorado (Directo, Slowly 1993)
<<Polvo serán, mas polvo enamorado>>
F. de Quevedo
F. de Quevedo
Polvo
enamorado
No le temo a la vida ni a la muerte
cuando siento en mi pecho palpitar tu corazón,
no hay poder en el mundo que consiga
doblegarme por la fuerza a su razón
cuando eres tierra,
cuando soy agua.
No hay misterio que oculte su secreto
cuando siento en tu cuerpo que el principio es el final,
que la vida es el sueño que me acuna
Por tu vientre más allá del bien y el mal
cuando eres tierra,
cuando soy agua.
Y si al fin no somos mas que polvo,
seamos polvo, seamos polvo nada más...
mas polvo enamorado.
No hay becerros de oro suficientes,
ni perfumes de incienso ni coronas de laurel
que consigan sembrarme ni la duda
de alejarme un sólo instante de tu piel
cuando eres tierra,
cuando soy agua.
No me importa instalarme en la locura,
ese infierno divino donde Dios y Lucifer
inventaron al ángel y al demonio
que conviven en tu cuerpo de mujer
cuando eres tierra,
cuando soy agua.
cuando siento en mi pecho palpitar tu corazón,
no hay poder en el mundo que consiga
doblegarme por la fuerza a su razón
cuando eres tierra,
cuando soy agua.
No hay misterio que oculte su secreto
cuando siento en tu cuerpo que el principio es el final,
que la vida es el sueño que me acuna
Por tu vientre más allá del bien y el mal
cuando eres tierra,
cuando soy agua.
Y si al fin no somos mas que polvo,
seamos polvo, seamos polvo nada más...
mas polvo enamorado.
No hay becerros de oro suficientes,
ni perfumes de incienso ni coronas de laurel
que consigan sembrarme ni la duda
de alejarme un sólo instante de tu piel
cuando eres tierra,
cuando soy agua.
No me importa instalarme en la locura,
ese infierno divino donde Dios y Lucifer
inventaron al ángel y al demonio
que conviven en tu cuerpo de mujer
cuando eres tierra,
cuando soy agua.
domingo, 15 de septiembre de 2013
Camaron y Dolores - Volando Voy
Todo un lujo poder deleitarnos con la presencia de un mito del todo viviente: Camarón.
En 1979 se publicaba "La Leyenda del tiempo", todo un título premonitorio que define a la perfección el carisma de una estrella que se nos quedó en el camino.
Actuación en el programa 300 Millones, con el "Grupo Dolores" como invitado.
"Volando voy" está compuesta por Kiko Veneno.
Encuentro informativo de FERNANDO G. LUCINI
De: Fernando Gonzalez Lucini
Acabo de colgar un evento sobre un "ENCUENTRO INFORMATIVO" que vamos a celebrar el próximo día 27 de septiembre –viernes– en la Sala Libertad 8, tendrá lugar a las 19:00 horas. Este tipo de encuentro lo celebraremos también, posteriormente, en otras Comunidades Autónomas. (Seguiré informando).

https://www.facebook.com/events/221226284698733/?ref=ts&fref=ts
Acabo de colgar un evento sobre un "ENCUENTRO INFORMATIVO" que vamos a celebrar el próximo día 27 de septiembre –viernes– en la Sala Libertad 8, tendrá lugar a las 19:00 horas. Este tipo de encuentro lo celebraremos también, posteriormente, en otras Comunidades Autónomas. (Seguiré informando).

https://www.facebook.com/events/221226284698733/?ref=ts&fref=ts
viernes, 13 de septiembre de 2013
Luis Eduardo Aute, El niño que miraba el mar ¡FELIZ CUMPLE!
- LUIS EDUARDO AUTE, (13 septiembre 1943, Manila).
Compositor, cantautor, director de cine, pintor, poeta y más... Hoy, como no, miraremos el mar, recordando aquella fotografía que le hizo su padre en el Malecón, y que después, al cabo de muchos años, repitió su hija Laura sin darse cuenta, y posterior mente se la regalaron uniendo las dos partes, la de antes y ahora... Te queremos Eduardo!"
Feliz cumple!
Compositor, cantautor, director de cine, pintor, poeta y más... Hoy, como no, miraremos el mar, recordando aquella fotografía que le hizo su padre en el Malecón, y que después, al cabo de muchos años, repitió su hija Laura sin darse cuenta, y posterior mente se la regalaron uniendo las dos partes, la de antes y ahora... Te queremos Eduardo!"
Feliz cumple!
jueves, 12 de septiembre de 2013
martes, 10 de septiembre de 2013
lunes, 9 de septiembre de 2013
sábado, 7 de septiembre de 2013
Jorge Pardo - Michelle
<<Te quiero, te quiero, te quiero,
Yo creo que lo sabes ya
llegaré a ti de alguna forma.
Hasta que lo haga te lo digo así para que lo entiendas>>.
JORGE PARDO "Michelle"
Yo creo que lo sabes ya
llegaré a ti de alguna forma.
Hasta que lo haga te lo digo así para que lo entiendas>>.
JORGE PARDO "Michelle"
viernes, 6 de septiembre de 2013
PEP TOSAR VAQUER al Círcol Maldà.
Benvolguts,
El Círcol Maldà tancarà les seves portes a l'octubre.
Però abans de tancar en Pep Tosar Vaquer farà les darreres funcions de "Sa història des Senyor Sommer" de l'11 al 29 de setembre.
Reserves:
reserves@circolmalda.org
933043999
miércoles, 4 de septiembre de 2013
Figuras en la niebla: Aerolitos de Carlos Edmundo de Ory (II)
Figuras en la niebla: Aerolitos de Carlos Edmundo de Ory (II): La risa es el sexo del alma. * Homo Humus. * Informo al mundo de mis aullidos. ...
DOLORES - Por donde caminas? (1979)
Tema del Grupo español (Dolores) perteneciente al disco "Asa - Nisi - Masa" del año 1979
Jorge Pardo - saxo y fauta, Jesús Pardo - Teclados, Pedro Ruy Blas - Batería y voz, Tony Aguilar - Bajo, Rubem Dantas - Percusión.
Con la colaboración especial de Paco de Lucía a la guitarra.
Dolores - Escuela - Asa Nisi Masa 1978 - DOLORES
Información:
En abril de 1978 Dolores vuelve a los studios Fonogram con Tino Azores a los mandos de la consola de grabación para hacer este LP, que aparecería ya bajo el nombre único de Dolores. Un long play tan desconocido como recomendable, que nunca volvió a ser editado y que guarda la quintaesencia del grupo. En total seis temas, tres compuestos por Pedro Ruy-Blas y otros tres por Jorge Pardo, que ya se había convertido en el referente de la banda. Para el primer corte de la cara A: "¿Por donde caminas?" contarían con la guitarra sabia de Paco de Lucía.
La citada "¿Por donde caminas?" es algo cercano a una rumba movida y festiva en la que la guitarra del maestro y la flauta de Jorge desenvuelven una maravilla sonora. Hay que escuchar esa flauta doblada por la voz de Pedro Ruy-Blas filtrada por un sintetizador o vocoder para paladear la calidad de esta gente. Un cálido ambiente festivo que volvemos a encontrarnos al inicio de la cara B con "Sandunga", una pieza cercana a lo que Gato Barbieri hacía en aquella época, pero que a pesar de toda su carga experimental, guarda un algo inequívocamente hispano. El saxo tenor de Jorge se muestra más poderoso que nunca, llevándonos de la bulla a la melancolía y de allí al lamento del blues para volver a renacer en un abanico de tempos enlazados sin solución de continuidad. A destacar también aquí el papel del piano y los sintetizadores de su hermano Jesús, recién entrado en el grupo en sustitución de Jean Luc Vallet.
Mayor intimidad tiene la introspectiva "La escuela" en la que Jorge Pardo navega por una atmósfera de guitarra eléctrica, piano y percusión, luciendo su maestría con el saxo soprano, el tenor y la flauta. Una pieza difícil y atractiva para un oyente ávido de nuevas sensaciones sonoras.
Con "La canción para celebrar el nacimiento de un niño" la voz onomatopéyica de Pedro Ruy-Blas nos lleva a un bautizo en la que las partes vocales quedan suspendidas en el aire, colgadas de las congas y otras percusiones. El papel de Pedro aquí sencillamente es la de un virtuoso de la garganta.
"Makakos" es el tema más breve, apenas un par de minutos, en el que las diferentes fusiones sonoras del grupo quedan bien patentes. La libertad de un ritmo hiperacelerado para apoyar una melodía de notas largas y acordes eternos la convierten en un número formalmente muy interesante.
Cierra el disco otra pieza más hispana que española: "A place to face" en la que el saxo de Jorge Pardo y las percusiones de Rubem Dantas y el propio Pedro compiten por captar la atención del oyente con la guitarra y el piano eléctrico atentos a rellenar cualquier resquicio sonoro.
En suma, un álbum olvidado muy a tener en cuenta. Seguramente una de las desconocidas cumbres del jazz fusión hecho en nuestro país. (Crítica de Julián Molero, lafonoteca.net)
Grabado en los estudios Fonogram de Madrid. Abril y Mayo 1978.
A1 ¿Por Donde Caminas?
Written-By -- Pedro Ruy-Blas
A2 Escuela
Written-By -- Jorge Pardo
A3 Cancion Para Celebrar El Nacimiento De Un Niño
Written-By -- Pedro Ruy-Blas
B1 Sandunga
Written-By -- Jorge Pardo
B2 Makako
Written-By -- Jorge Pardo
B3 A Place To Face
Written-By -- Pedro Ruy-Blas
Congas, Percussion -- Rubem Dantas
Electric Bass -- Antonio Aguilar (2)
Engineer -- Tino Azores
Engineer [Assistant] -- Gonzalo De Castro*, José Torrano
Guitar [Spanish] -- Paco De Lucía (tracks: A1)
Piano, Electric Piano [Fender Rhodes Piano], Keyboards -- Jesus Pardo
Producer, Arranged By, Directed By -- Dolores
Saxophone, Flute [Flautas] -- Jorge Pardo
Vocals, Drums, Percussion -- Pedro Ruy-Blas
La citada "¿Por donde caminas?" es algo cercano a una rumba movida y festiva en la que la guitarra del maestro y la flauta de Jorge desenvuelven una maravilla sonora. Hay que escuchar esa flauta doblada por la voz de Pedro Ruy-Blas filtrada por un sintetizador o vocoder para paladear la calidad de esta gente. Un cálido ambiente festivo que volvemos a encontrarnos al inicio de la cara B con "Sandunga", una pieza cercana a lo que Gato Barbieri hacía en aquella época, pero que a pesar de toda su carga experimental, guarda un algo inequívocamente hispano. El saxo tenor de Jorge se muestra más poderoso que nunca, llevándonos de la bulla a la melancolía y de allí al lamento del blues para volver a renacer en un abanico de tempos enlazados sin solución de continuidad. A destacar también aquí el papel del piano y los sintetizadores de su hermano Jesús, recién entrado en el grupo en sustitución de Jean Luc Vallet.
Mayor intimidad tiene la introspectiva "La escuela" en la que Jorge Pardo navega por una atmósfera de guitarra eléctrica, piano y percusión, luciendo su maestría con el saxo soprano, el tenor y la flauta. Una pieza difícil y atractiva para un oyente ávido de nuevas sensaciones sonoras.
Con "La canción para celebrar el nacimiento de un niño" la voz onomatopéyica de Pedro Ruy-Blas nos lleva a un bautizo en la que las partes vocales quedan suspendidas en el aire, colgadas de las congas y otras percusiones. El papel de Pedro aquí sencillamente es la de un virtuoso de la garganta.
"Makakos" es el tema más breve, apenas un par de minutos, en el que las diferentes fusiones sonoras del grupo quedan bien patentes. La libertad de un ritmo hiperacelerado para apoyar una melodía de notas largas y acordes eternos la convierten en un número formalmente muy interesante.
Cierra el disco otra pieza más hispana que española: "A place to face" en la que el saxo de Jorge Pardo y las percusiones de Rubem Dantas y el propio Pedro compiten por captar la atención del oyente con la guitarra y el piano eléctrico atentos a rellenar cualquier resquicio sonoro.
En suma, un álbum olvidado muy a tener en cuenta. Seguramente una de las desconocidas cumbres del jazz fusión hecho en nuestro país. (Crítica de Julián Molero, lafonoteca.net)
Grabado en los estudios Fonogram de Madrid. Abril y Mayo 1978.
A1 ¿Por Donde Caminas?
Written-By -- Pedro Ruy-Blas
A2 Escuela
Written-By -- Jorge Pardo
A3 Cancion Para Celebrar El Nacimiento De Un Niño
Written-By -- Pedro Ruy-Blas
B1 Sandunga
Written-By -- Jorge Pardo
B2 Makako
Written-By -- Jorge Pardo
B3 A Place To Face
Written-By -- Pedro Ruy-Blas
Congas, Percussion -- Rubem Dantas
Electric Bass -- Antonio Aguilar (2)
Engineer -- Tino Azores
Engineer [Assistant] -- Gonzalo De Castro*, José Torrano
Guitar [Spanish] -- Paco De Lucía (tracks: A1)
Piano, Electric Piano [Fender Rhodes Piano], Keyboards -- Jesus Pardo
Producer, Arranged By, Directed By -- Dolores
Saxophone, Flute [Flautas] -- Jorge Pardo
Vocals, Drums, Percussion -- Pedro Ruy-Blas
JOAN ISAAC: Concert de Joan Isaac a Vilanova i la Geltrú el pr...
JOAN ISAAC: Concert de Joan Isaac a Vilanova i la Geltrú el pr...: ATEVEU 2013 Divendres 6 de setembre Plaça de l'Assumpció, Vilanova i la Geltrú
Camelot- Xurxo Mares
Xurxo Mares : Y si quieres seguir la letra, ahí va:
Poder dudar sin ofender.
Poder jugar sin nada que perder.
Poder saber al despertar
que David venció a Goliat.
Que el amor rompe barreras
y las banderas vienen de Paris.
Que hay valor en las quimeras
y en las fronteras crece el jardín.
Que Caín hizo las paces
con Abel en el vermú.
Que la miel pasó los labios
y los sueños dan a luz.
Si quieres tú y quiero yo,
si el que quiere puede
como dice la canción
que tiemble el dragón:
Algo se está moviendo en Camelot
Si quieres tú y quiero yo,
si lo quieren muchos
cambiaremos el guión.
Que tiemble el dragón:
Algo se está moviendo en Camelot
Querer salir de este redil.
Querer nadar sin ropa que guardar.
Que el de abajo llene su saco
y que tu abrazo no tenga fin.
Que al miedo lo queme el fuego
y el avaro done su botín.
Que el tahúr pierda la mano
y el puritano tenga un desliz
Que sufrir sea un delito
y gozar una virtud.
Que haga verano la golondrina
y traiga el oro de Moscú"
Poder dudar sin ofender.
Poder jugar sin nada que perder.
Poder saber al despertar
que David venció a Goliat.
Que el amor rompe barreras
y las banderas vienen de Paris.
Que hay valor en las quimeras
y en las fronteras crece el jardín.
Que Caín hizo las paces
con Abel en el vermú.
Que la miel pasó los labios
y los sueños dan a luz.
Si quieres tú y quiero yo,
si el que quiere puede
como dice la canción
que tiemble el dragón:
Algo se está moviendo en Camelot
Si quieres tú y quiero yo,
si lo quieren muchos
cambiaremos el guión.
Que tiemble el dragón:
Algo se está moviendo en Camelot
Querer salir de este redil.
Querer nadar sin ropa que guardar.
Que el de abajo llene su saco
y que tu abrazo no tenga fin.
Que al miedo lo queme el fuego
y el avaro done su botín.
Que el tahúr pierda la mano
y el puritano tenga un desliz
Que sufrir sea un delito
y gozar una virtud.
Que haga verano la golondrina
y traiga el oro de Moscú"
AGENDA Poético-musical: 12 de septiembre: RECITAL POÉTICO MUSICAL con los ...
AGENDA Poético-musical: 12 de septiembre: RECITAL POÉTICO MUSICAL con los ...: El Jueves 12 de septiembre de 2013 a las 20,30 horas en la Sala Polivalente de La Esfera Alcobendas Avenida Olímpica nº 14 Alcobe...
domingo, 1 de septiembre de 2013
JORGE PARDO - De Donde Venimos
Tema incluido en "Vientos Flamencos" Vol. 1 de Jorge Pardo
El saxofonista y flautista, integrante del mítico sexteto de Paco de Lucía y de la banda Touchstone de Chick Corea, se ha rodeado en estas composiciones de músicos como Juan Diego, Niño Josele, Diego Amador y Tino di Geraldo, entre otros.
CONTENIDOS:
A mi mare Rosa (Cantiña)/ Amparito Roca/ Vente conmigo (Tangos)/ La niña de fuego (Zambra)/ De donde venimos (Seguirilla)/ Aprés la fiesta de un Zambo (Bulería)/ La fiesta de Cora (Tangos)/ En fiestas/ Paso por ‘El Doblao’/ ¡Que jazz!.
CONTENIDOS:
A mi mare Rosa (Cantiña)/ Amparito Roca/ Vente conmigo (Tangos)/ La niña de fuego (Zambra)/ De donde venimos (Seguirilla)/ Aprés la fiesta de un Zambo (Bulería)/ La fiesta de Cora (Tangos)/ En fiestas/ Paso por ‘El Doblao’/ ¡Que jazz!.
Diego Vasallo - Septiembre
-Tema incluido en el precioso trabajo "Cuaderno de pétalos de elefante"; un pequeño cuaderno de poemas musicado por su propio autor y Suso Sáiz , con unas exquisitas ilustraciones/garabatos del propio Diego Vasallo (basadas tal vez en las obras de su exposición"Cuaderno de un poema").
<<Septiembre
después de la muerte
despúes del vino
más negro
despúes de los sueños
más dormidos
después de noches
de insomnio
despúes de días
perdidos
despúes de ojos
mojados
despúes de lunas
crecientes
en playas de ceniza
despúes de Juan Luis Panero
y despúes de la muerte>>.
Suso Sáiz da color y plasticidad a un trabajo de una calidad artística y musical envididable. Fuera de modas y tendencias, con la sinceridad de una voz pulida en alcohol y de unos sonidos que son la música de toda una vida-
<<Septiembre
después de la muerte
despúes del vino
más negro
despúes de los sueños
más dormidos
después de noches
de insomnio
despúes de días
perdidos
despúes de ojos
mojados
despúes de lunas
crecientes
en playas de ceniza
despúes de Juan Luis Panero
y despúes de la muerte>>.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)